Todos queremos estar sanos siempre, pero a veces hay condiciones que son imposibles de evitar, pues ocurren con la edad, de forma hereditaria o por daños irreparables. Sin embargo, el artículo de Biosalud en Confidencial Digital asegura que es posible tratar estas enfermedades de forma natural y práctica.
Al llegar a cierta edad, empieza el dolor en las articulaciones, y aunque cada persona es diferente, generalmente esto se debe al desgaste en el cartílago que cubre y protege los huesos que conforman la articulación.
El dolor en, por ejemplo, las rodillas, puede dificultar la realización de tareas cotidianas, disminuyendo la calidad de vida. Normalmente se recetan antiinflamatorios y analgésicos que solamente alivian el dolor, pero con la Medicina Biológica, reparar el desgaste en la articulación es posible.
Las articulaciones y el desgaste
Si el paciente necesita regenerar el cartílago de la rodilla, es porque ha sufrido de desgaste articular, también conocido como artrosis.
Las articulaciones están conformadas por dos huesos unidos mediante el cartílago, un tejido conectivo fuerte pero flexible que mantiene los huesos juntos sin que se rocen. Sin el cartílago, los huesos empiezan a rozarse al realizar los movimientos, lo que causa dolor constante e hinchazón.
La gravedad de las lesiones en el cartílago pueden variar según la cantidad de daño ocasionado. Como es un tejido con pocos nervios, el desgaste no empieza a notarse sino cuando la lesión ya es profunda, bastante cercana al hueso, y mientras más profunda es la herida, más complicado es su tratamiento.
Tiene diversidad de causas: malas posturas, obesidad, mala alimentación, déficit de musculatura, sedentarismo y, principalmente, la edad. Un 6% de la población adulta presentan degeneración en el cartílago de la rodilla, mientras que, al llegar a los 65 años, el porcentaje aumenta a 50%.
Entonces, a esta enfermedad degenerativa que destruye poco a poco el cartílago de cualquier articulación se le llama artrosis. Es más frecuente en las mujeres y empeora si se posee algún rasgo hereditario. Su reparación es un proceso complejo y difícil, pero la Medicina Biológica tiene la solución.
El tratamiento de la Medicina Biológica
La Medicina Tradicional trata a la artrosis mediante operaciones quirúrgicas y fármacos analgésicos que, al final, solo contrarrestan los dolores de la enfermedad, pero no eliminan a la enfermedad en sí. Así que, la Medicina Biológica llega para ser el complemento perfecto.
La Medicina Biológica busca atacar a la enfermedad en sí, y no únicamente los síntomas. Esto se logra mediante el examen integral del paciente, evaluando desde sus aspectos físicos hasta los emocionales, para lograr que el organismo sea quien contrarreste por sí mismo la enfermedad.
Esto es posible mediante diversas terapias que involucran material biológico capaz de regenerar cualquier desgaste, como lo son las células madre, las cuales reparan y protegen las articulaciones. Como estas células son conseguidas del mismo organismo, este cumple con un proceso de auto-curación.
Mediante estas terapias, se detiene el desgaste en el cartílago y empieza a regenerarse, aliviando el dolor y la hinchazón. Gracias a especialistas como los de Biosalud en Confidencial Digital, es posible regenerar el cartílago de la rodilla, y tratar muchas otras enfermedades como la artritis y las hernias discales.
Una nueva opción para cuidar tu salud y tus articulaciones, ya el desgaste no podrá arruinar tu calidad de vida.