Con el auge de la fabricación de cerveza artesanal, muchos grupos de amigos están empezando a cocinar cerveza en sus casa. Uno de los tipos de cerveza artesanal recomendado para iniciar este camino es la cerveza Lager. Para su fabricación casera podés ingresar acá y conseguir los materiales y accesorios que necesitás para cocinarla.
Muchos grupos de amigos están desde hace tiempo produciendo cerveza artesanal y agrandando este fenómeno que por ahora no ve el techo. Cada día nace un nuevo emprendimiento independiente o algún aficionado de la cerveza se anima a dar el paso de la elaboración propia.
Si bien son varios los tipos de cervezas, los más populares entre los productores suelen ser las de tipo Ale, Lager, Porter, Stout, IPA y Honey. En este caso vamos a dejarles una serie de tips para poder producir una cerveza artesanal Lager y conseguir el mejor resultado posible.
Diez consejos a tener en cuenta para elaborar una cerveza artesanal Lager:
- Paciencia ante todo:
Cuando queremos comenzar el preparado y cocción de una cerveza de tipo Lager debemos recordar la siguiente frase: “La paciencia es una virtud”. El tipo de cerveza Lager es una derivación de la palabra “Lagern” que en alemán significa almacenar. Este tipo de cervezas necesita de un largo período de almacenamiento en lugares oscuros.
Si bien tiene el mismo proceso de fermentación que las cervezas Ale, cuando cocinemos una Lager vamos a necesitar de algunos días más ya que su fermentación es un proceso lento. Si nos apuramos en alguno de los pasos de preparación puede que consigamos sabores que no son característicos de la cerveza Lager.
Antes de elegir este tipo de cerveza, debemos tener en cuenta la paciencia y el tiempo como factores de suma importancia.
- Controlar la temperatura en todo momento:
Si bien todos los tipos de cerveza manejan su rango de temperaturas en los que se obtienen loe mejores resultados de fermentación, en el caso de las Lager vamos a estar situados en una temperatura entre los 3 y 16 grados.
Para poder controlar esta temperatura se recomienda la utilización de frigoríficos o congeladores como cámaras de temperatura para la fermentación. Para esto debemos adaptar las cámaras con un controlador de temperaturas que nos indique en todo momento qué temperatura manejamos para la fermentación.
Mantener los fermentadores en zonas frías es lo más recomendable para este tipo de cerveza. Si el preparado lo realizan en casa, un sótano o el garaje son las opciones más recomendables.
- Usar levadura de tipo lager:
Aunque parezca obvio no está de más mencionarlo. Para este tipo de cerveza debemos utilizar una levadura de calidad de tipo Lager. Lo más recomendable en este caso es la utilización de una levadura lager líquida, aunque tienen un costo mayor al de una deshidratada se consiguen mejores resultados. Esto se debe a que tienen mejor comportamiento y permiten producir distintos tipos de cerveza Lager.
- Utilizar un estárter de levadura:
En el caso de elegir levadura líquida para la preparación, es recomendable el uso de un estárter de levadura ya que este tipo de levaduras tiene un metabolismo y una actividad lenta en el proceso de preparación debido a las bajas temperaturas.
- Es recomendable utilizar un hervido vigoroso:
Para evitar todo tipo de sabores indeseados o amargos a la hora de la preparación a causa del residuo de las proteínas debemos realizar un hervido vigoroso. Esto es muy importante en las cervezas Lager ya que como mencionamos anteriormente tienen una fermentación mucho más larga que las Ale y las bajas temperaturas favorecen la precipitación de las proteínas.
Si conseguimos un hervido fuerte y vigoroso en todo el mosto con la ayuda de clarificantes como el “Irish moss” podemos prevenir que los residuos proteicos ingresen en el fermentador donde nos van a traer muchos problemas.
- Tener un enfriador de mosto:
Una vez finalizado el hervido debemos lograr un rápido enfriamiento del mosto. De esta manera evitamos cualquier tipo de problemas con las proteínas como mencionamos en el paso anterior. De esta manera evitamos también una fermentación prematura
- Fermentar en dos etapas:
Los residuos de las proteínas son nuestro mayor enemigo en el preparado de la cerveza. Incluso luego del hervido y la utilización de los clarificantes debemos pasar la cerveza de un fermentador a otro contenedor de almacenaje donde se eliminará la presencia de los residuos proteicos.
Otra de las ventajas que trae la fermentación en dos etapas es la eliminación del sedimento de la levadura y los malos sabores que este trae si está en contacto con la levadura por mucho tiempo.
- Utilizar una pausa de diacetil:
En este paso la utilización del producto diacetil nos traerá la posibilidad de conseguir sabores caramelizados en la cerveza terminada. El particular toque “Honey” que tienen algunas cervezas se debe a la utilización de este producto de la fermentación.
- Elegir los ingredientes acordes al tipo de Lager que quieran cocinar:
Si bien elegimos una receta de tipo Lager, podemos a su vez elegir ingredientes específicos para conseguir los distintos tipos de cerveza Lager. Los distintos tipos de balance con la adición de estos ingredientes no deben desviar el objetivo de la cocción de una cerveza Lager: conseguir un sabor y un aroma seco y limpio.
- Limpiar y desinfectar:
Como todos los procesos para cualquier tipo de cerveza artesanal a la hora de la preparación, debemos limpiar y desinfectar nuestro equipo de trabajo. Pero es en las cervezas de tipo Lager donde debemos tener un cuidado aún mayor en este sentido.
La mayoría de las preparaciones de cerveza lager llegan un largo período de maduración y a pesar de las bajas temperaturas, una mala limpieza o falta de desinfección adecuada de los equipos podría arruinar nuestra preparación durante el largo proceso de fermentación y maduración.